España registra 3 nuevos casos de viruela del mono en el último mes

Viruela del mono
España registra 3 nuevos casos de viruela del mono en el último mes

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia internacional por el brote de viruela del mono o símica el pasado mes de mayo, tras diez meses activada, y tras haberse notificado al menos a 87.000 personas en 111 países y 140 fallecidos. Tras estos datos, el último informe publicado señala que Europa ha registrado 30 casos de viruela del mono (mpox) procedentes de 8 países y zonas, de los que tres se han producido en España, en el último mes.

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), asume que la incidencia es realmente baja, pero que aún no ha desaparecido esta vieja patología, con la que se lleva luchando años y que parecía no tener relevancia hasta el 2022, un fuerte brote, dejó cientos de casos en los países occidentales.

El Comité de Emergencia para la viruela del mono recomendó que el brote internacional de mpox ya no representaba una emergencia de salud pública de importancia internacional, pero desde la OMS se insiste en que la única vía para su desaparición de nuevo es la vacunación.

Por países, en los últimos 30 días España ha notificado 3 casos, hasta llegar a los 7.559; Francia uno (4.147); Reino Unido ocho (3.761); Países Bajos uno (1.265); Portugal 12 (965); Bélgica dos (795); Suiza dos (554); y Noruega uno (96).

La mayoría de los casos tenían entre 31 y 40 años (10.167/25.794 – 39%) y eran varones (25.327/25.761 – 98%). De los 11.317 casos masculinos con orientación sexual conocida, el 96 por ciento se autoidentificaron como hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

Entre los casos con estado serológico conocido, el 38 por ciento (4.064/10.675) eran seropositivos. La mayoría de los casos presentaron erupción cutánea (15.358/16.087 – 96%) y síntomas sistémicos como fiebre, fatiga, dolor muscular, escalofríos o dolor de cabeza (10.921/16.087 – 68%).

Vacunación completa

GeSIDA (Grupo de estudio de Sida) recomienda la vacuna completa contra la viruela del mono a personas que hayan tenido infecciones de transmisión sexual o a quienes estén en programas de profilaxis preexposición al VIH (PrEP) a pesar del fin de la emergencia sanitaria mundial por esta enfermedad.

En un comunicado, GeSIDA, de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), ha lanzado unas recomendaciones para fomentar la prevención de la infección dirigidas, principalmente aunque no exclusivamente, al colectivo de hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres.

A pesar de que la OMS decretó el pasado 10 de mayo el fin de la emergencia de salud pública por la viruela del mono, GeSIDA insiste en la prevención contra esta enfermedad que produce lesiones vesiculosas, pustulosas o costrosas en la piel, entre otros síntomas.

A pesar de que en la mayoría de los casos no es una enfermedad grave, en ocasiones puede producir complicaciones, principalmente en personas con infección por VIH.

Los expertos piden también a los profesionales sanitarios que tengan muy presente la viruela del mono ante un cuadro clínico compatible con la enfermedad para tratar adecuadamente los casos confirmados y evitar casos secundarios.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias